viernes, 5 de junio de 2009

Efectos de Los Ciclos de la Naturaleza

Ciclo del Agua.
Los efectos de este ciclo son que al evaporarse el agua, esta se purifica, ya que si no fuera asi nosotros no podriamos vivir, ya que sin agua la vida es imposible y por lo tanto no existiriamos nosotros, asi que gracias al Ciclo del Agua nosotros podemos vivir.

Ciclo del carbono.


Bueno, en este Ciclo nosotros ( Los humanos), las fabricas expulsamos Dioxido de Carbono de nuestro cuerpo, elcual las plantas lo recogen y expulsan oxigeno, el cual nos da la vida y nos purifica el aire.



Ciclo del Nitrogeno.

El Nitrógeno es el gas más abundante de la atmósfera, pues está presente en un 78%. El nitrógeno en la atmósfera se junta con el Oxigeno formando oxido de nitrógeno que son contaminantes tóxicos y en el ser humano, se encuentran, pues, forman parte de las proteínas de nuestro cuerpo.

Ciclo del Fosforo

El ciclo del fosforo en nuestras vidas influye en las funciones vitales de los seres vivos, forma parte del ADN y del ARN y tambien es un fortalecimiento oseo, el decir dientes y huesos




Ciclo del Nitrogeno.


Todo puede empezar con la execrecion animal, es decir, cuando los animales defecan, la tierra absorbe la excrecion y la convierte en amonio, y este luego de un tiempo y de algunas condiciones climaticas se vuelven nitrosomas que luego de mas tiempo se transforma en nitrizos y en nitrobacter que es transformado a nitratos que es absorbido por las raices de los arboles y plantas; y de las leguminosas, todo lo que no es absorbido se transforma en nitritos que se transformaran mas adelante en N2 que sera absorbido por el nitrogeno atmosferico que sera captado por el rizhoban y de transformara en amonio.

Ciclo del Fosforo.


El fósforo se puede encontrar en las estructuras del ADN de los organismos, siendo un componente esencial de los mismos. La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, aunque el papel que desempeña es vital. El fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas, porque el ciclo del fósforo está principalmente relacionado con el movimiento del fósforo entre los continentes y los océanos. Al contrario que en el ciclo del nitrógeno, en el del fósforo no hay fase gaseosa en el aire.
Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN, muchas sustancias intermedias en la fotosíntesis y en la respiración celular están combinadas con el fósforo, y los átomos de fósforo proporcionan la base para la formación de los enlaces de alto contenido de energía del ATP, se encuentra también en los huesos y los dientes de animales.
Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas. Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.
Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.

Ciclo del Carbono.


El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático. El carbono es el pilar de la vida que conocemos. Existen básicamente dos formas de carbono: orgánica (presente en los organismos vivos y muertos, y en los descompuestos) y otra inorgánica, presente en las rocas. En el planeta, el carbono circula a través de la mayoria de las cosas, en un gran ciclo biogeoquímico. Este ciclo puede ser dividido en dos: el ciclo lento o geológico y el ciclo rápido o biológico. Suele considerarse que este ciclo está constituido por cuatro reservorios principales de carbono interconectados por rutas de intercambio. Los reservorios son la atmósfera, la biosfera terrestre , los océanos, y los sedimentos. Los movimientos anuales de carbono entre reservorios ocurren debido a varios procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos. El océano contiene el fondo activo más grande de carbono cerca de la superficie de la Tierra, pero la parte del océano profundo no se intercambia rápidamente con la atmósfera.El balance global es el equilibrio entre intercambios de carbono entre los reservorios o entre una ruta del ciclo específica (por ejemplo, atmósfera - biosfera). Un examen del balance de carbono de un fondo o reservorio puede proporcionar información sobre si funcionan como una fuente o un almacén para el dióxido de carbono.

jueves, 4 de junio de 2009

Ciclo del Agua.




1.-El ciclo del agua comienza con la evoporacion del agua del mar. Mientras se eleva, el aire se enfría y el vapor se transforma en agua, es decir, es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su peso, es decir, es la precipitación. Si hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; pero otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano, lo que se conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando agua subterránea. Aquel se le llama percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.
Al evaporarse el agua, esta se purifica de los desechos que no se pueden consumir, tambien hay otro proceso donde se purifica el agua llamado transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.